Portanto, los síntomas pueden ser de lo más variados: Dolor en la zona alta del cuello y espalda. Dolor de oídos no constante, tipo punzadas. Picazón de oídos. Dolor de garganta. Dolor de cabeza. Mareos. Sensación de presión en la cabeza o los oídos. Ruidos en el oído. Dolor intenso en la cara por afectación del nervio trigémino
Esimportante estar atentos a otras señales de enfermedad en el bebé, como fiebre alta o rigidez en el cuello, y buscar atención médica si se observan estos síntomas. 3. Signos y síntomas de la mollera caída en los bebés. La mollera caída en los bebés es una condición que puede generar preocupación en los padres.
Ahíva una historia que, les aseguro, les volará la cabeza (aunque, esperemos, no tanto como a su protagonista).13 de julio de 1978.Instituto de Física de Alta Energía de Protvino, en Rusia
Además se debe tener cuidado al manipular al bebé y no aplicar fuerza excesiva al peinar o lavar su cabeza. Asimismo, es fundamental mantener una correcta higiene y protegerlo del sol directo con gorras o sombreros para evitar quemaduras o insolaciones. Es indispensable tomar precauciones para evitar dañar la mollera del bebé.
Paracuidar la mollera del bebé, es importante que tengas en cuenta la posición al cargarlo. Evita sostenerlo de manera brusca o incorrecta, ya que esto puede ejercer presión en la cabeza y la mollera. Apoya su cabeza y sostén todo su cuerpo de manera adecuada, asegurándote de no poner tensión extra en la fontanela. 5.
3 Problemas visuales. Otra de las posibles consecuencias de golpear la mollera en un bebé está relacionada con posibles problemas visuales. El impacto puede afectar al nervio óptico y generar problemas durante la visión. El bebé puede presentar pupila dilatada o visión borrosa. 4. Desmayos o convulsiones.
dI0FxRV. 127 348 335 384 218 244 162 53 327
mollera la parte mas alta de la cabeza